Los latinos se ven especialmente afectados por la crisis de los opiáceos en Mass. ¿Pero por qué?

This post is also available in: Español (Spanish)

Los latinos se ven especialmente afectados por la crisis de los opiáceos en Mass. WBUR nos preguntó por qué:

El hombre alto y desgarbado gira un cono de papel en sus manos mientras brotan historias de casi 30 años de adicción: el robo que lo llevó a prisión a los 17; nunca obtener su GED; pasando por los horrores de la desintoxicación, tal vez 40 veces, incluida esta última, que terminó hace dos semanas. el esta ahora en una unidad residencial durante al menos 30 días.

“Soy un adicto serio”, dice Julio César Santiago, de 44 años. “Todavía tengo sueños en los que estoy a punto de usar drogas, y tengo que despertarme y arrodillarme y orar, ‘que Dios me quite esto’, porque no quiero volver. Lo sé que si vuelvo a salir, estoy acabado”.

Santiago, que es puertorriqueño, tiene motivos para preocuparse. Los datos casi en tiempo real sobre la epidemia de opiáceos en Massachusetts, producidos por la administración Baker, muestran que la tasa de mortalidad por sobredosis de latinos se ha duplicado en tres años , creciendo al doble de la tasa de cualquier otro grupo racial.

Estos números sugieren que la crisis de los opiáceos está afectando a los latinos de forma especialmente dura en Massachusetts. Los funcionarios estatales dicen que no saben por qué. Pero las entrevistas con usuarios actuales y anteriores de drogas, proveedores de tratamiento de adicciones y médicos revelan una variedad de problemas que ponen a los latinos en mayor riesgo de sobredosis y muerte.

Pocos programas de tratamiento bilingüe

Un hombre con tenis, jeans y una camisa a cuadros de manga corta saluda a un pequeño grupo en Casa Esperanza , una colección de tratamiento diurno, programas residenciales y viviendas de transición en el vecindario Roxbury de Boston. Se deja caer junto a Irma Bermúdez, quien, a los 43 años, se describe a sí misma como una “agradecida adicta en recuperación”. Está en la unidad residencial de mujeres.

Bermúdez dice que la alta tasa de mortalidad por sobredosis de latinos “tiene mucho que ver con la barrera del idioma”. Mantiene fuera de tratamiento a cualquier persona que no pueda leer bien el inglés desde el principio, ya que intenta descifrar sitios web o folletos que anuncian opciones. Si se saltan el texto y llaman a un número en la pantalla o entran a una oficina, “no hay traducción, no vamos a sacar nada de eso”, dice Bermúdez.

Los latinos entrevistados para esta historia describen sentarse en sesiones de consejería grupal, parte de prácticamente todos los programas de tratamiento, y no poder seguir gran parte de la conversación, si es que la hay. Recuerdan haber esperado a que llegara un traductor para su cita individual con un médico o consejero y faltar a la sesión cuando el traductor llega tarde o no se presenta.

El once por ciento de las muertes por sobredosis de opioides estimadas en el estado el año pasado fueron latinos y, sin embargo, Casa Esperanza dice que tiene el único programa de tratamiento de adicciones residencial y diurno en Boston donde todo el personal de atención directa habla español.

No existe una lista completa de servicios de adicción en Massachusetts donde haya traductores disponibles a voluntad. Varios en Massachusetts que figuran como que ofrecen traducción al español en el sitio web Find Treatment de SAMHSA no pudieron decir cuántos traductores tienen o cuándo estarán disponibles. El sitio de SAMHSA solo está disponible en inglés, pero los traductores al español están disponibles por teléfono. El sitio de ayuda en línea del estado está desarrollando una versión en español. En Boston, existen algunos programas de recuperación de adicciones que ofrecen servicios en español .

En Casa Esperanza, 100 hombres están esperando un lugar en el programa residencial masculino, por lo que el entrenador de recuperación, Richard Lopez, pasa mucho tiempo al teléfono tratando de conseguir clientes para un programa que cree que tiene al menos un traductor.

Golpea el aire, con la voz aumentando de frustración mientras interpreta una llamada: “Tienes que presionar 1, debes presionar 2 y luego, cuando termines con todo este asunto de la voz, recibes un correo de voz”.

Eventualmente, dice López, recibirá una llamada durante la cual un agente generalmente ofrece poner al cliente de López en otra lista de espera.

“Queso y galletas saladas”, dice López, golpeándose un lado de la cabeza. “¿Me estás diciendo que esta persona tiene que esperar dos o tres meses? Estoy tratando de salvar a esta persona hoy. ¿Qué voy a hacer? Traer a estos individuos a mi casa y esposarlos para que no hagan nada”. ?”

“No está bien llamar al 911”

López tiene estrechos vínculos en estos días con los proveedores, la policía y los técnicos de emergencias médicas. Pero su actitud hacia los socorristas, cuando consumía heroína en las calles, explica otra razón por la cual los latinos pueden estar muriendo por sobredosis con más frecuencia que otros usuarios de drogas.

“No es bueno estar llamando al 911”, dice López sobre si una persona ve a alguien con una sobredosis. “Me pueden disparar y no llamaré al 911”.

Es una cosa de machismo, dice López.

“Para los hombres de la casa, la palabra ‘ayuda’ suena degradante, ¿sabes?” él dice. Llamar al 911 “es como si te exiliaran de tu comunidad”.

Santiago dice que esto no es cierto para todos. Algunos hombres han llamado a los técnicos de emergencias médicas para ayudar a revivir Santiago: “No estaría aquí hoy si no fuera por ellos”.

Pero Santiago y otros dicen que existe un temor creciente entre los latinos de pedir ayuda a cualquier persona percibida como un agente del gobierno, especialmente si la persona que necesita la ayuda no es un ciudadano estadounidense.

“Temen que si se involucran los van a deportar”, dice Felito Díaz, de 41 años.

Bermúdez dice que las mujeres latinas tienen sus propias razones para preocuparse por llamar al 911 si un novio o esposo ha dejado de respirar.

“Si están en una relación y están tratando de proteger a alguien, también podrían dudar”, dice Bermúdez, si el hombre enfrentaría un arresto y una posible pena de cárcel.

Obstáculos para empezar de nuevo

En los últimos cinco años, el 79 por ciento de los clientes de Casa Esperanza han estado en prisión, a menudo por posesión de drogas o un delito relacionado con las drogas. Eso hace que encontrar un trabajo y construir una vida estable cuando dejen el tratamiento sea difícil.

“Quieres empezar de nuevo. Quieres empezar de nuevo, pero no puedes hacerlo porque tienes tu pasado en la bolsa”, dice Bermúdez.

Santiago dice que se siente estancado, como si no hubiera superado la educación secundaria interrumpida cuando fue a la cárcel a los 17 años.

“Estoy atascado”, dice Santiago. “Tengo 44 años ahora, y todavía me veo haciendo las mismas cosas que hacía hace 30 años. Simplemente se siente como, ¿cómo voy a cambiar? La única forma que conozco de vivir y sobrellevar la situación es con las drogas. “

Algunos graduados de Casa Esperanza encuentran trabajo en el tratamiento de adicciones. Díaz entró y salió dos veces de la corte de drogas, y dice que “me hizo maravillas”, antes de encontrar este programa. Ahora, dirige la unidad residencial de hombres.

“Estoy impactado”, dice Díaz, “un drogadicto durante 23 años, solo con llaves, a cargo de 30 personas. ¿Quién hubiera pensado eso de mí?”

Pero muchos latinos no están teniendo el mismo éxito.

“El estigma es tan duro”, dice López. “Lo único que está disponible es un maldito lavaplatos o trabajar en una maldita cocina; ¿hablas en serio?”

“O volviendo a lo que sabes”, dice Bermúdez.

Para algunos, eso significa usar y, a veces, traficar con drogas. Lo que plantea otra razón por la que algunos consumidores latinos de drogas dicen que esta epidemia los afecta especialmente: un camino interno hacia las drogas baratas y fáciles de conseguir.

El Comercio Interior

La Agencia Antidrogas (DEA) dice que muchos distribuidores de alto nivel en Massachusetts son dominicanos y, a menudo, colaboran con narcotraficantes mexicanos, colombianos y puertorriqueños.

“TCO dominicanas[Transnational Criminal Organizations] representan una amenaza significativa para el panorama nacional del tráfico de drogas principalmente en la costa este de los Estados Unidos, con su mayor influencia concentrada en las áreas del noreste ubicadas a lo largo del corredor I-95”, según la Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas de la DEA de 2017.

Algunos usuarios de drogas en Boston se hacen eco de este análisis.

“Los latinos son los que traen la droga aquí”, dice Rafael, un hombre que usa heroína y vive en la calle no lejos de Casa Esperanza. “Los latinos lo están metiendo en sus manos y les está gustando”.

Acordamos no usar el apellido de Rafael porque usa drogas ilegales.

Algunos usuarios de drogas de habla hispana en Boston dicen que obtienen descuentos en el primer corte, el más potente. Esa conexión social importa, dicen.

“Claro que me sentiría más cómodo vendiéndole a un latino si fuera narcotraficante que a un caucásico o cualquier otro porque sé cómo relacionarme y sacarles ese dinero”, dice López.

Las redes sociales y familiares ocasionales de uso de drogas crean otra capa de desafíos para algunos latinos, dice el Dr. Chinazo Cunningham, quien trata a muchos pacientes de Puerto Rico. Trabaja principalmente en una clínica del sur del Bronx afiliada al Centro Médico Montefiore.

“La familia es una unidad tan importante que es difícil que las personas dejen de usar opioides si hay un consumo de sustancias dentro de la familia”, dice Cunningham.

Cunningham dice que la epidemia de opiáceos ha estado en la comunidad latina durante décadas y es una de las razones de la alta tasa de encarcelamiento del grupo. En Massachusetts, los latinos son condenados a prisión cinco veces más que los blancos .

“Es fantástico que ahora estemos hablando de eso porque la epidemia de opiáceos está afectando a otras poblaciones”, dice Cunningham. “Es un poco agridulce que esto no se haya abordado años antes, pero es bueno que estemos hablando de tratamiento en lugar de encarcelamiento, y que esta es una enfermedad médica en lugar de una deficiencia moral”.

El factor de riesgo subyacente: la pobreza

Los latinos difícilmente son una comunidad uniforme, pero comparten un factor de riesgo importante para la adicción: la pobreza. En Massachusetts, cuatro veces más latinos viven por debajo del umbral de la pobreza que los blancos. El noventa y siete por ciento de los clientes de Casa Esperanza se quedaron sin hogar recientemente. La agencia cuenta con 37 unidades para individuos y familias. La espera por uno de estos apartamentos va de uno a 10 años.

“Si ha hecho todo el trabajo de estabilizar a alguien y luego se va y no tiene un lugar estable a donde ir, está de vuelta donde empezó”, dice la directora ejecutiva de Casa Esperanza, Emily Stewart.

Stewart elogia a la administración Baker por sumergirse en los datos que muestran tasas de mortalidad por sobredosis más altas para los latinos. El estado tiene alguna información en línea , en español. La comisionada del Departamento de Salud Pública, Monica Bharel, tiene programado visitar Casa Esperanza y reunirse con otros proveedores latinos de tratamiento de adicciones a finales de este mes.

El siguiente paso, dice Stewart, tiene que ser una campaña de información pública a través de los medios de comunicación en español que explique las opciones de tratamiento, incluido el tratamiento asistido por medicamentos o MAT, que dice que no se entiende bien.

Algunas investigaciones muestran que los latinos tienen menos probabilidades de tener acceso o usar medicamentos a base de opioides, metadona y buprenorfina, que otros usuarios de drogas. Un estudio muestra que eso puede estar cambiando . Pero los latinos dicen que el acceso a la buprenorfina, de marca Suboxone, es limitado en Massachusetts porque hay pocos médicos de habla hispana que la recetan.

Este segmento se emitió el 3 de mayo de 2018.

Lea el artículo completo aquí